
(Sede del sindicato petrolero)*
ASPECTOS HISTÓRICOS.
Fundación de Santa Ana y su primera mudanza. La fundación de la mayoría de los poblados del oriente venezolano la realizaron misioneros franciscanos de las llamadas “Misiones de Píritu”. En la “octava misión” que partió de Sevilla el 8 de enero de 1712, venía fray José Jurado, religioso de la Villa de Atoche, de 30 años, quien sería el fundador de nuestro pueblo.
Para comienzos del año de 1735 el padre José Jurado se encontraba en la misión de San Buenaventura de la Margarita de Guere, allí vivían en constante pelea los indígenas Palenque y los Caribes, razón por la cual los padres comisarios de la misión ordenaron a éste buscar un sitio para asentar a los Caribes y así terminar con los problemas. Partió en marzo de ese año y llegó al sitio de Anaco, lo que es conocido hoy como Anaco Abajo, cerca de Lechosal. En este sitio el día 19 de mayo de 1735 se celebró la primera misa, y según algunos historiadores, se colocó en el altar la imagen de madera de Santa Ana, la misma que aún se venera en el templo parroquial, quedando fundado el poblado como Santa Ana de Anaco. Ya para noviembre de ese año, según informa Jurado a sus superiores, habían 220 habitantes, se han realizado 34 bautismos, 5 matrimonios y 20 defunciones.
El lugar donde nació nuestro pueblo tenía buenos suelos para la agricultura, pero había una laguna que perjudicaba a los pobladores y por tal razón en el año de 1750 se permitió su mudanza a la margen izquierda del río Orocopiche. Esta mudanza la realiza el padre fray Gerardo Espinoza de los Montero, quien construyó la iglesia que se mantuvo en pie hasta el año de 1953 cuando se derribó para construir el actual templo.
El lugar escogido tenía buen clima, buenas tierras de labranza y abundantes y buenos pastos para el ganado y a partir de ese momento paso a llamarse “Santa Ana de Orocopiche”. Su crecimiento fue rápido, ya para 1761 en el nuevo asentamiento existían 53 familias, 223 habitantes, 41 casas y su templo y para 1781 se agregan 3 haciendas y 496 cabezas de ganado mayor.
HECHOS HISTÓRICOS DURANTE LA INDEPENDENCIA: “La Masacre de Santa Ana” Luego de la triste derrota sufrida por los patriotas en la batalla de Aragua de Barcelona en agosto de 1814 , a Santa Ana le tocaría lo que puede catalogarse como la más triste jornada en toda su historia : la llamada “Masacre de Santa Ana”. A su paso por el Oriente el sanguinario Boves acrecentó su odio hacia los blancos y más si no estaban de lleno en la guerra contra Bolívar y sus tropas. La noche del 3 de octubre de 1814 se ejecutó su orden de “pasar a cuchillo” a toda la población blanca, cuestión que cumple a cabalidad el francés Molinet, quien juntó a sus hombres con un grupo de indios para acabar con la vida de 30 hombres y de niños y mujeres hasta alcanzar una cifra de entre 400 y 500 muertos. Muchas de las victimas se refugiaron en el templo parroquial con la vana idea de que los atacantes respetarían la “casa de Dios”, pero fue inútil. Otro grupo trató de huir hacia los campos vecinos pero fueron emboscados por los indígenas conocedores del área. Entre las pocas personas que quedan con vida estaría la madre de los hermanos Sotillo.
|
|